top of page

MODELO PENSAR 1

PERIDO 2°

INDICADORES DE DESEMPEÑO

  1. Compara los diferentes materiales utilizados en la transformación de su entorno.

  2. Reconoce cada uno de los comandos que conforman la barra de herramientas de Word.

  3. Establece las ventajas y desventajas del uso del internet

image.png

TALLER N°1

Realizo la siguiente consulta en tu cuaderno.

  1. Busco en internet la definición y ejemplo del Teclado Numérico, Teclado De Funciones, Teclado Especial  Teclado Alfabético O Alfanumérico, Teclado Del Sistema  Teclado Del Cursor O De Movimiento 

  2. Consulte la función de las teclas SHIFT, ALT, ENTER, TABULADOR Y CONTROL 

  3. Diga como guardar un documento, la captura de pantalla y como ir al final de un documento con teclas. 

  4. Dibujar el teclado con todas sus partes.

d11b2d3fb31bcc50d5d8ff8a8f0477dd.jpg

EL TECLADO 

Un teclado es un dispositivo que presenta el conjunto de las teclas de diversos aparatos, máquinas e instrumentos.
Los teclados de computadora presentan teclas alfa numéricas
(Letras y números), de puntuación (punto, coma, etc.) y teclas especiales (que cumplen distintas funciones, por ejemplo) las conocidas como teclas de función que son aquellas que se sitúan en la parte superior del teclado y que nos permiten acceder de manera directa a una serie de programas o herramientas simplemente por sí mismas o haciendo uso de ellas en combinación con otras
.

Escribiendo en la computadora portátil
image.png

3° PERIODO

INDICADORES DE DESEMPEÑO

  1. Se interesa por las tradiciones y valores de su comunidad y participa en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.).

  2. Aplica los nuevas técnicas de digitación cuando elabora documentos en Word.

  3. Asume y promueve comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.

ACTIVIDAD DE CLASE N°1

  1. Realizo la portada del 3° periodo, teniendo presente la temática de medio ambiente.

  2. Desarrolla la siguiente consulta en tu cuaderno. 

    1. ¿Qué es un proceso tecnológico?

    2. En tu cuaderno realiza un mapa conceptual, mapa mental ) sobre las fases del proceso tecnológico y definir cada una de ellas. Observar el ejemplo, ingresando al siguiente enlace https://www.mindomo.com/es/mindmap/fases-del-proceso-tecnologico-c201ac26e23647ac891758b2bac58579

    3. Realiza un dibujo donde se muestre  el proceso tecnológico para la elaboración de la leche. 

image.png
Pasos-del-proceso-tecnológico-655x491.png

TALLER N°1 

OBJETIVO DEL TALLER

Aplicar los pasos del proceso tecnológico en un proyecto práctico (GENERADOR HIDRÁULICO), documentando cada fase en una presentación de PowerPoint. Realiza el siguiente taller en parejas o individual. Teniendo presente el vídeo que orienta como se elabora el generador hidráulico.

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN

Diapositiva 1: PORTADA ESCRIBE LOS SIGUIENTES DATOS

  • Título del proyecto: GENERADOR HIDRÁULICO

  • Nombres de los integrantes

  • Grado:

  • Docente: Yurley David - Jaime Arango

  • Materías: Tecnología informática y Ciencias Naturales

  • Colegio

Diapositiva 2: PASO 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DEL GENERADOR HIDRÁULICO

  • ¿Qué problema vamos a resolver con el generador hidráulico?

  • ¿Por qué es importante el generador hidráulico?

  • 1 imagen representativa

Diapositiva 3: PASO 2 - INVESTIGACIÓN GENERADOR HIDRÁULICO

  • Soluciones existentes del generador hidráulico (2-3 ejemplos con imágenes)

  • Información técnica relevante del generador hidráulico

  • Fuentes consultadas

Diapositiva 4: PASO 3 - DISEÑO GENERADOR HIDRÁULICO

  • Boceto o dibujo técnico del producto del generador hidráulico

  • Medidas o especificaciones básicas del generador hidráulico

  • ¿Por qué elegimos este diseño?

Diapositiva 5: PASO 4 - MATERIALES Y PLANIFICACIÓN PARA ELABORAR EL GENERADOR HIDRÁULICO

  • Lista de materiales necesarios

  • Herramientas requeridas

  • Pasos a seguir (numerados)

Diapositiva 6: PASO 5 - CONSTRUCCIÓN DEL GENERADOR HIDRÁULICO

  • Fotografías del proceso (3-4 imágenes clave)

  • Descripción breve de cada etapa

  • Dificultades encontradas y soluciones

Diapositiva 7: PASO 6 - EVALUACIÓN DEL GENERADOR HIDRÁULICO

  • Fotografía del producto terminado

  • ¿Funciona correctamente?

  • ¿Cumple el objetivo?

  • Pruebas realizadas

Diapositiva 8: PASO 7 - CONCLUSIONES

  • ¿Qué aprendimos?

  • ¿Qué mejoraríamos?

  • Ventajas y desventajas del producto

REQUISITOS TÉCNICOS

✓ 8 diapositivas en total (1 portada + 7 pasos)
✓ Mínimo 1 imagen por diapositiva
✓ Texto claro y conciso (máximo 5 líneas por diapositiva)
✓ Tamaño de letra legible (mínimo 20 pts)
✓ Diseño uniforme (misma plantilla en todas las diapositivas)

RECOMENDACIONES

  • Tomar fotografías durante TODO el proceso de la elaboración del generador hidráulico.

  • Ser breves: usar palabras clave, no párrafos largos

  • Numerar claramente cada paso

  • Tener presente que el trabajo será calificado en clase de ciencias naturales y tecnología.

  • FECHA DE ENTREGA DEL PROTOTIPO DE GENERADOR HIDRÁULICO Y DIAPOSITIVA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

bottom of page